martes, 20 de septiembre de 2016

Comité Seguridad y Salud

Pamplona 14.09.2016

Estimados compañeros,

En la mañana de hoy, ha tenido lugar la reunión con carácter extraordinario, de la Comisión de Seguridad y Salud del grupo Acciona Energía, solicitada por esta organización sindical.
Dicha reunión fue solicitada para denunciar la mala utilización y gestión, por parte de la dirección de la planta de Biomasa Miajadas, de los resultados que arrojaba el Informe de Riesgos Psicosociales realizado a nivel de grupo en fechas pasadas.

En la reunión, los representantes de la compañía han intentado justificar, explicar y aclarar, la forma de proceder que ha originado esta denuncia. Nos dicen que la pretensión de la dirección de planta, y siempre desde la buena fe, era aclarar ciertas dudas que tenían sobre alguna de las cuestiones que emanaban de los resultados obtenidos.

En nuestra opinión y en la de los trabajadores de la planta, y así ha sido trasladada, es que el fin y objetivo de este tipo de pruebas, no es justificar de alguna manera los resultados obtenidos, sino tomar las medidas correctoras necesarias para erradicar las posibles deficiencias y mejorar en los distintos puntos señalados por el mencionado informe. 

Hemos de manifestar, que la actitud de la dirección de la planta, pone de manifiesto la nula autocritica y la carencia absoluta de escrúpulos, consideración y respeto, hacia los trabajadores afectados en primer lugar, y en segunda instancia, hacia el trabajo realizado por ambas partes, RLT y  parte empresarial.

Este tipo de informes, resultados de los estudios/encuestas/pruebas, en general generan cierta desconfianza, y si además son reforzados con comportamientos como el que hemos descrito y detallado, es cuando el recelo incrementa:
-          ¿Cuál es el fin u objeto de estos informes?
-          ¿Quién o quiénes lo van a leer?
-          ¿Se nos va a identificar?
-          ¿Cómo se van a tratar y que se va a hacer con las respuestas dadas?
-          …..
… Y un largo etcétera de miedos e inseguridades que generan el convencimiento de que su puesto de trabajo o carrera profesional, puede verse perjudicada por sus respuestas, ya que éstas puedan identificarlos, rompiendo la base sobre la que se sustentan este tipo de pruebas. (Anonimato, confidencialidad, etc.)

A lo largo de estos últimos meses, desde UGT hemos realizado la labor de intentar eliminar esas desconfianzas y miedos y hemos intentado crear un ambiente totalmente opuesto, en el cual el trabajador participe y se involucre de la forma más honesta y sincera posible, puesto que estamos firmemente convencidos de la utilidad y beneficios que este tipo de tests, bien gestionados, aportan. 
Actitudes como la referida, echan por tierra todos nuestros esfuerzos y nuestro trabajo y refuerzan los miedos y temores de nuestros compañeros, por lo que invalidan, por lo motivos descritos, cualquier prueba, test o acción que se pretenda llevar a cabo.

La realidad, aunque la pretensión inicial de la dirección de planta fuese otra (queremos creerlo aunque es muy difícil), es que la plantilla se siente ultrajada e indignada a la par que temerosa, y por lo tanto y en consecuencia, el clima laboral ha sido gravemente dañado.

Dicho lo cual, y así ha sido trasladado en la reunión, entendemos que la dirección de la planta debiera explicar a la plantilla afectada el propósito de sus interrogatorios, para, dentro de lo posible,  minimizar el miedo e inseguridad que han provocado y disculpar el “mal entendido” generado con este comportamiento.

La parte empresarial ha acogido esta solicitud y nos ha informado que, en breve, la dirección de planta, junto al delegado de prevención y el RLT del centro, convocaran a toda la plantilla para aclarar y dar las explicaciones pertinentes.

Para finalizar, esta organización sindical ha hecho entrega de una declaración de parte con el fin de que sea incluida en acta.


Arturo Arbiol Sierra
Sec. Gral. Sección Sindical Estatal FICA-UGT A.E

No hay comentarios:

Publicar un comentario