Estimados/as compañeros/as:
Como ya sabéis, a raíz de la
reciente sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo,
de fecha 3 de octubre de 2018, desde la Unión General de Trabajadores
hemos puesto en marcha una campaña para que los trabajadores/as puedan reclamar
la devolución de las retenciones de IRPF que indebidamente se les ha venido
aplicando en las prestaciones por maternidad y paternidad del INSS.
Para ello se ha elaborado el
formulario tipo que podéis descargaros en este enlace. El cuál, debe ser cumplimentado con los datos de los
trabajadores/as que deseen reclamar.
Hasta el 20 de noviembre podéis entregar dicho formulario en la Sala de la Sección Sindical de FICA-UGT Acciona Energía (Planta -1, al final de las aulas de formación), nosotros nos ocuparemos de presentar la solicitud de rectificación (debe ser el formulario adjunto con la firma original).
Hasta el 20 de noviembre podéis entregar dicho formulario en la Sala de la Sección Sindical de FICA-UGT Acciona Energía (Planta -1, al final de las aulas de formación), nosotros nos ocuparemos de presentar la solicitud de rectificación (debe ser el formulario adjunto con la firma original).
Afecta a los contribuyentes
que incluyeron la prestación por maternidad/paternidad en sus declaraciones de
IRPF desde el año 2014.
Una vez presentadas las
solicitudes, confiamos en que la administración habilite un cauce para atender
estas reclamaciones sin necesidad de tener que acudir al Juzgado
Contencioso-Administrativo. Si esto fuese necesario, UGT informará del
procedimiento a seguir.
La sentencia avala la
posición de UGT desde 2016
· UGT valora la sentencia del Tribunal Supremo, que avala las
reivindicaciones de UGT desde 2016, cuando el Tribunal Superior de Justicia de
Madrid nos dio la razón.
· Esta sentencia obliga a Hacienda a modificar el criterio
interpretativo que ha seguido hasta ahora y abre la puerta a la reclamación de
las trabajadoras que han percibido la prestación desde 2014.
· La devolución entre 2014 y 2017 podría alcanzar los 1.300
millones de euros.
La Unión General de Trabajadores
considera que la sentencia del Tribunal Supremo, que determina que
las prestaciones por maternidad de la Seguridad Social están exentas del IRPF,
avalan la posición del sindicato desde 2016 en esta materia, cuando el Tribunal
Superior de Justicia de Madrid abrió la puerta a reclamar la devolución de este
impuesto.
El sindicato recuerda que, en dicha
sentencia, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid obligaba a Hacienda
a devolver el IRPF de una prestación de maternidad que había solicitado una
trabajadora, en una sentencia que declaraba que “la prestación por
maternidad debe estar exenta de tributación del IRPF en función de la
interpretación que hace de la Ley 62/2003, de medidas Fiscales, Administrativas
y de Orden Social. En su exposición de motivos esta Ley establece la exención
de las prestaciones públicas percibidas por nacimiento, parto múltiple,
adopción, maternidad e hijo a cargo”.
En contra del criterio interpretativo
de Hacienda, que ha mantenido la obligación de tributación al considerar las
prestaciones de la Seguridad Social por maternidad como rendimientos de trabajo
no exentas, el TSJ de Madrid, y ahora el Tribunal Supremo, entienden, por el
contrario, que la interpretación que debe hacerse del art. 7.h.) de la Ley del
IRPF es el de que la prestación de maternidad se encuentra dentro del ámbito de
la exención general de esta disposición.
La sentencia obliga a
Hacienda a rectificar y abre la puerta a la reclamación
UGT manifiesta que esta sentencia
obliga a Hacienda a modificar el criterio interpretativo que ha seguido hasta
ahora para este tipo de prestaciones y abre la puerta a que las trabajadoras
que han percibido prestación de maternidad desde el año 2014 (teniendo en
cuenta los plazos de prescripción de cuatro años) puedan reclamar la devolución
del impuesto de la renta de las personas físicas pagado de más, al haber
incluido dicha prestación en la tributación por rendimientos de trabajo. Del
mismo modo, el sindicato interpreta que también podría reclamarse la devolución
del IRPF por la prestación de paternidad.
UGT calcula que en torno al 16% del
importe de las prestaciones de la Seguridad Social abonadas por maternidad es
reintegrado a Hacienda a través del IRPF. La devolución a los contribuyentes
que han abonado el impuesto entre 2014 y 2017 podría alcanzar unos 1.300
millones de euros, de los que se beneficiarían de forma mayoritaria las
trabajadoras contribuyentes que dedican su tiempo al cuidado de los menores
tras su nacimiento o adopción durante el periodo de las 16 semanas de duración
del permiso de maternidad.
Sigue informándote de todo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario