martes, 6 de junio de 2017

UGT INFORMA - Resumen Reuniones 9 de Mayo de 2017 -







Orden del día

-          Acuerdo Mantenimiento Termosolar

-          Órgano de Gestión Grupo A.E

-          Comisión de Formación y Puestos de Trabajo




Acuerdo Mantenimiento Termosolar

El pasado 21.02.2017 la representación empresarial y la parte social de termosolar, alcanzamos un pre-acuerdo en el que se regulan las nuevas condiciones laborales de los compañeros de mantenimiento termosolar.
Dicho pre-acuerdo ha sido ratificado por el personal afectado y por lo tanto el día 9.05.2017 se procedió a la firma del acta correspondiente.
Con esta rúbrica se pone fin al contencioso que manteníamos desde hace más de un año debido a las irregularidades cometidas por la compañía respecto de este colectivo (Mantenimiento Termosolar) y que ésta sección sindical denunció en su día. Dichas irregularidades consistían, entre otras, en aplicarles la jornada irregular cuando ésta no está contemplada para dicho colectivo.

Términos del acuerdo:

·         Durante un máximo de 4 semanas al año la empresa podrá modificar la jornada de los trabajadores afectados de forma que pasen a prestar servicios en turno de noche y por semanas completas , con el objeto de llevar a cabo trabajos de mantenimiento planificados, adicionales a la parada de mantenimiento.

·         A estos efectos, cada semana se computará de lunes a viernes. No obstante, siempre y cuando la planificación lo permita, la empresa intentará adaptar la semana de forma que se inicie el servicio el domingo y se termine el jueves.

·         Se notificará esta asignación al trabajador afectado, con copia a la representación legal de los trabajadores, con una anticipación de 5 días.

·         El trabajador afectado recibirá una compensación económica de 200€ brutos por cada semana en que se modifique efectivamente su jornada.

·         Estos cambios se realizarán en días que estén fijados como laborales en el calendario del trabajador y todo lo que exceda de su jornada laboral en dichos días será considerado como horas extraordinarias.      

·         En la medida de lo posible, se intentará distribuir esta asignación entre todo el colectivo de mantenimiento de las plantas termosolares, siempre teniendo en cuenta la capacitación demostrada de la persona asignada frente a la tarea a realizar.




Órgano de Gestión Grupo A.E

En dicha reunión se trataron varios asuntos:


Situación Proyecto PE “El Cortijo” Reynosa, México

La compañía, tras las informaciones aparecidas en prensa, nos da una explicación detallada de la situación.

Se nos informa que se ha emitido una nota en la intranet informando a la plantilla sobre el plan de seguridad, el cual recoge una serie de actuaciones para proteger, de la mejor manera posible, a nuestro personal desplazado e instalaciones en emplazamientos conflictivos.
Así mismo se nos detalla en qué consisten algunas de dichas actuaciones:

o    Plan de Alerta y Evacuación

o   Plan de Formación  (Protección, conocimiento del lugar, medidas de seguridad, medidas organizativas, etc.)

o    Instrumentación y sistemas para la seguridad y vigilancia.

La empresa nos comunica que el Centro Nacional de Seguridad de Acciona, está en permanente contacto con las autoridades locales (militares y civiles) y que en base a la información facilitada,  se adoptan las decisiones sobre seguridad.

Para determinar el nivel de peligrosidad de la zona, se utiliza lo indicado en el cuadro de abajo (pic1).

El paso de un nivel a otro, según la compañía, se decide en base a lo anteriormente señalado.
Desde la Parte Social se comunica a la Dirección, la intranquilidad de los trabajadores asignados a proyectos internacionales en zonas conflictivas, inseguras o peligrosas,  o en cuáles se deben tomar medidas que garanticen la seguridad de los mismos.

También proponemos dar un trato, en lo que a la información previa se refiere,  individualizado y personalizado, con tiempo suficiente antes del viaje, que detalle en profundidad dichos riesgos y concienciar más, si cabe, al personal desplazado.

Se señala que la inestabilidad en la zona puede hacer que, acontecimientos inesperados, malogren los protocolos de seguridad establecidos. Nos referimos a que los altercados entre estas bandas criminales no son notificados ni publicitados y por lo tanto, se depende en gran medida de la contra información de las autoridades mexicanas.
Solicitamos, además, la posibilidad de ampliar la información de los riesgos existentes en un radio de influencia mayor al del centro al cual se acude, para prevenir problemas en los trayectos y movilidad de los mismos.

Trasladamos la misma inquietud al Comité de Seguridad y Salud, ya que entendemos que esta situación guarda relación con los riesgos psicosociales y estrés en los empleados que tienen que sufrirla.

  

(pic1) Cuadro de Alertas:





Plus Movilidad Internacional

Algunos ya conocíais la existencia del Plus de Movilidad Internacional. Un Plus que, de forma unilateral, estableció la empresa para compensar al personal desplazado a emplazamientos internacionales por periodos de tiempo largos, y que solo se aplicaba en determinados departamentos. Una iniciativa positiva por su parte, pero un plus que dejaba muchos cabos sueltos y que ni siquiera fue comunicado a la parte social.
 
Cuando se les preguntó sobre el asunto, ésta fue su respuesta (Acta Nº 7 Comité A.E)

Indica que no se ha hecho participe a la parte social debido a que la opción surgió de manera precipitada y se adhirió debido a que era una mejora sustancial para el personal. Indica que esta mejora no incluye a ningún directivo ni alto cargo.”


Este plus era el siguiente: (como veis la cantidad no aparece y tampoco habla de esos periodos de tiempo.  Se dice por ahí que eran 4000€ anuales y que se les aplicaba desde el primer día fuera)


Desde la Parte Social, tanto en Comisión Paritaria como a través del Comité de A.E, se solicitó que dicho plus se aplicase en todos los departamentos y áreas de A.E. que cumplieran con los mismos requisitos. 

La empresa contestó, lo que de alguna forma nos esperábamos, ya que un plus como este, que se estableció de forma unilateral, y que además no estaba consolidado, podría desaparecer como apareció. “Si seguís protestando lo eliminamos y se termina el problema”. 

En la reunión del pasado día 9.05.2017 la compañía nos comunicó que había decidido, de la misma forma, es decir unilateralmente, modificar dicho Plus, que de forma resumida quedaría de la siguiente manera:

-            Aplica a toda la plantilla desde junio 2017

-            No Consolidable

-            Revisable en Junio de cada año

-            1 Paga anual

-       Depende directamente de la aprobación del director del departamento; esto es, los viajes deben ser siempre aprobados, si no, no suman.

-            No aplica a Directivos

-            Pago:

o    Cuantías:

      •     Desde 60 a 89 días de estancia en el extranjero          4000€/Brutos/año
      •     Desde 90 a 119 días de estancia en el extranjero        5000€/Brutos/año
      •      + 119 días de estancia en el extranjero                        6000€/Brutos/año

-          Al personal que le aplicaba el anterior plus, los meses de abril y mayo serán compensados conforme al nuevo cálculo.

A nuestro entender, el hecho de mejorarlo por un lado, al ampliarlo a otro dptos./áreas, lo que han hecho con este nuevo cálculo del plus, es empeorarlo por el otro, al ampliar el margen de tiempo fuera, así claro, disminuye la cantidad a percibir, en muchos casos el 100% respecto de lo anterior.
Por ello,  creemos necesario, y emplazamos a la compañía, a negociar dicho plus con la Parte Social, ya que a nuestro juicio se debería estudiar, entre otras mejoras, una fórmula que permita compensar al trabajador desde el primer día de estancia en el extranjero. Así mismo, creemos que las compensaciones económicas propuestas por la compañía, deberían ser más equilibradas en lo que se refiere a los días de estancia en el extranjero respecto de la compensación asignada.


¿Cómo lo habrán percibido los afectados/beneficiarios? ¿Lo considerarán motivador/compensatorio, o todo lo contrario?



Comisión de Formación y Puestos de Trabajo

La Compañía nos hizo entrega del Plan de Formación anual 2017. Resumió de forma breve las características, componentes, horas de formación, etc. de dicho Plan.
Así mismo, se nos informó que tuvieron en cuenta todas las solicitudes de formación recogidas por los distintos Comités de empresa y RLT’s.

Revisando la documentación, nos dimos cuenta que la compañía había interpretado que todas las demandas formativas eran solicitadas a título personal y por eso había rechazado alguna de ellas, entendiendo que un trabajador no podía realizar 30 cursos en un año.  (Vamos, que entendieron que la persona que se encargaba de recoger todas las solicitudes y hacerlas llegar, iba a realizar todos los cursos).
Les aclaramos que las distintas solicitudes presentadas no eran realizadas únicamente a título personal por el trabajador, sino que comprendían éstas y las genéricas, ya que se entendía que pudieran resultar de interés para el departamento, área o tecnología.

Con todo ello, RRHH se comprometió a revisar e incluir, si correspondiera, las solicitudes presentadas.


  



 Sigue informándote de todo:





No hay comentarios:

Publicar un comentario