8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer
Hay mucho que decir y
hablar de este tema. Empezando por nuestra sociedad y siguiendo con los distintos
países y culturas, pero desde aquí nos vamos a centrar en nuestra empresa, en
Acciona Energía.
Hoy han colgado en la
intranet una serie de datos, que si son todos como el que habla de que en
Acciona Energía tenemos un Plan de Igualdad, vamos mal.
Es un error. El único Plan de Igualdad que ha
tenido AE, es uno que caducaba en 2014.
Llevamos 2 años y pico negociando, o intentando negociar, el siguiente.
La RLT (representación
sindical) quiere un Plan serio, que cuente con Indicadores veraces y
transparentes que permitan un diagnóstico real de la situación en
materia de Igualdad.
Que cuente con unas Acciones que corrijan y ayuden
a que en nuestra empresa sea un ejemplo a seguir por otras.
¿Por qué está costando tanto sacar un Plan de Igualdad en el
que supuestamente, todos, Empresa y Trabajadores, queremos conseguir mejorar lo
mejorable?
¿Qué está pasando?
¿Estamos pidiendo algo muy raro o difícil de hacer? ¿No estamos todos (empresa
y trabajadores), queriendo alcanzar un mismo objetivo?
Pues la respuesta,
muy a nuestro pesar, es que parece que no.
Desde aquí, y una vez
más, queremos alentar a nuestra empresa para que apueste por la Igualdad, que asuman un
Compromiso Real
2º PLAN DE IGUALDAD DE ACCIONA ENERGÍA = COMPROMISO
Que Acciona Energía
reconozca a todos sus empleados por igual, como su equipo, como un valor que ha
hecho crecer a la compañía hasta llevarla a cotizar en el selectivo índice
bursátil Ibex-35.
Queremos que nuestra
compañía, empresa líder en su sector, que encuentra entre sus valores
fundamentales, la Responsabilidad Social y el Cuidado de las Personas,
quiera conseguir un desempeño ejemplar en el compromiso con las personas que componen su plantilla, en un
entorno saludable y libre de discriminación, donde atraer y fomentar el talento
con una visión de largo plazo.
Queremos que AE sume siempre, que sea más.
Nuestra compañía sabe
que para poder llevar a cabo el cambio social que introduzca nuevos modelos de
organización, se hace imprescindible la participación de todos los agentes
sociales desde una perspectiva de corresponsabilidad. La conciliación de la
vida laboral, familiar y personal se fundamenta, por lo tanto, en una
corresponsabilidad social en la que intervienen los diferentes agentes
sociales, cada uno de ellos asumiendo y desempeñando un papel determinado y
participando en el desarrollo de diferentes medidas y estrategias dirigidas a
buscar el equilibrio entre los intereses y las necesidades de las personas,
mujeres y hombres.
Queremos un 2º Plan
de Igualdad que demuestre su compromiso y corresponsabilidad,
garantizando a su plantilla una serie de medidas innovadoras que mejoren la
normativa en materia de conciliación y promueven medidas de flexibilidad y
servicio de las personas trabajadoras.
¿Que es complicado que esto
cambie? Eso ya lo sabemos, pero no significa que vayamos a bajar los brazos y
resignarnos. Lo que es justo, es justo, y hay que ir a por ello. ¿Que llevará tiempo? Tampoco es ningún secreto. De lo
que se trata es de ir dando pasos, por pequeños que estos sean, e ir abriendo
camino, y en ello estamos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario