Estimada plantilla,
Como sabéis, desde el mes de septiembre de 2020, momento en el cual la dirección de la compañía decidió la vuelta a las oficinas, las secciones sindicales de UGT, ELA, CCOO y SIE, solicitamos por activa y por pasiva una jornada mixta, con paro incluido en el mes de noviembre, para de esa forma reducir aforos y minimizar al máximo el riesgo de contagio y la exposición de la plantilla a la Covid-19.
Al igual que la plantilla, no entendimos el abandono de un sistema de trabajo que durante lo más duro de la pandemia había permitido a la compañía seguir con su actividad diaria a la vez que limitaba la exposición de los trabajadores a los riesgos de la misma.
Por ello, como decíamos, emplazamos a la dirección de la empresa a regular e incorporar lo establecido en el R.D 28/2020 (https://www.boe.es/boe/dias/2020/09/23/pdfs/BOE-A-2020-11043.pdf) a nuestro convenio colectivo.
La respuesta de la dirección siempre ha sido la misma: “el Teletrabajo no forma parte de la política de Acciona”
El pasado 16.04.2021 en reunión de Secciones Sindicales se nos informó de la puesta en marcha del denominado “Home office” a nivel corporativo y que se resume de la siguiente manera:
- Se realizará a nivel de departamentos completos a nivel nacional en todos los puestos susceptibles de poder realizarlo, quedando fuera los Técnicos Operativos de plantas, puestos con turnos rotativos, Gerentes 2 y 3, Directores y secretarias.
- Comprenderá con un día a la semana de teletrabajo, no superando así el 30% para poder acogerse a la ley de teletrabajo, suponiendo que la plantilla tenga que realizar la autoevaluación de PRL, y disponer en su vivienda de un lugar adecuado para poder realizar el teletrabajo, mesa, silla, conexión a internet. La empresa solo le facilitará el ordenador portátil y teléfono móvil. Además, ha de firmar una confirmación de adhesión voluntaria a dicho proyecto, haciendo así que se reduzca el impacto económico en la empresa y aumentándolo en la plantilla, (electricidad, internet, comedor, transporte ...…)
- El proyecto es rotativo, por ejemplo, comienzas un lunes el día asignado de teletrabajo, la semana o quincena siguiente, será el martes el día a disfrutar de teletrabajo, y así sucesivamente, siendo en Mayo (todavía no nos han comunicado oficialmente la fecha) el inicio del proyecto y concluyendo a finales de año.
- Consta con 3 fases de incorporaciones, siendo la primera fase de un 30% de plantilla que aún se está valorando, pero que constará de departamentos completos, a los que se le ofrecerá a la totalidad de la plantilla que compone dicho departamento la posibilidad de adherirse a este proyecto, actualmente (según RRHH) todavía se está trabajando con las direcciones de los departamentos para su implantación, y será el departamento de RR.HH. el que se ponga en contacto con la plantilla para indicarle el procedimiento y los documento s a firmar para su adhesión. Al parecer, ya habrían contactado con varios departamentos para ofrecer este nuevo sistema.
La compañía, después de años cerrada a implantar un sistema de teletrabajo, ha abierto la puerta y se encuentran en “fase de prueba”. Esto provoca que no podamos avanzar todo lo rápido que nos gustaría. Aunque lo hayan planteado como un proyecto Corporativo, desde AE seguiremos insistiendo en abrir esa mesa de diálogo que llevamos años pidiendo y, por supuesto, planteando nuestras propuestas, las de la plantilla de Acciona Energía.
Es un primer paso pues creemos que nos puede permitir alcanzar nuestro objetivo, que no es otro que el señalado en líneas anteriores, NEGOCIAR las condiciones de un sistema de teletrabajo y su implantación para el grupo Acciona Energía conforme al R.D. 28/2020, y que quede todo enmarcado en nuestro Convenio Colectivo.
No obstante, creemos que este programa piloto no aborda o cubre algunas de las necesidades de nuestra plantilla como pudiera ser la conciliación u otros aspectos que consideramos muy importantes como cierta flexibilidad en el día fijado que no se puede cambiar y es rotativo, con la dificultad que ello representa a la hora de poderse organizar.
Como decíamos es un primer paso, pero tras meses de teletrabajo en el confinamiento consideramos que la prueba ya está más que realizada. Y dicho esto, estimamos que dicho programa, debería haber sido ambicioso teniendo en cuenta, entre otras cosas, fomentar la corresponsabilidad y mejorar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral que tanto reclaman las plantillas de Acciona.